sábado, 20 de octubre de 2018

Merlinita, piedra de magos y chamanes

Resultado de imagen de merlinita
Como buena loca de las piedras, hacía tiempo que tenía ganas de hacerme con una pieza de merlinita, un piedra que, como podemos intuir, lleva su nombre en honor a Merlín el Mago, así que, como ocurre con las obras de arte, su "título" lo dice todo. No en vano se considera la piedra de magos y chamanes. También es llamada ópalo dendrítico, por su color y el dibujo que se forma, de dentro a afuera, en superficie; parece contener un bosque en su interior. Aparte de por sus mágicas propiedades, me sedujo el dibujo negro, similar al musgo, sobre la piedra de un blanco prístino. Hoy mismo ha llegado a mi un precioso collar por la más pura casualidad, así que, ya que tengo que averiguar la forma de limpiarla y carga, aprovecharé para hacer su ficha correspondiente por si alguien más se siente atraído por esta mágica gema.


Dicen que es un imán para la buena suerte. De momento, solo con colocarlo alrededor de mi cuello, he sentido el frío de las pequeñas piedras, su peso y una energía que se integraba en mis cuerpos etéricos. Ni siquiera la he limpiado y ya han comenzado a llegarme buenas noticias ¿Casualidad? ¿Chí lo sá? Sea como sea, aquí dejo las propiedades, pocas pero potentes, y sus formas de uso, limpieza y carga. 

PROPIEDADES

-Dicen que encierra en su interior la sabiduría ancestral de chamanes y magos y que puede atraer la magia a nuestras vidas. 
-Elimina el karma negativo.
-Amplía nuestro poder canalizador para leer los Registros Akáshicos.
Resultado de imagen de merlinita-Su dualidad entre el blanco y el negro, equilibra las energías del yin y el yang, y las terrestres y espirituales, con lo que nos proporciona acceso al reino espiritual.
-Nos apoya poderosamente al realizar rituales y prácticas chamánicas. 
-Induce al viaje a vidas pasadas lo que nos ayuda a preparar nuestro futuro con base en las lecciones pendientes que arrostramos. 
-Consecuentemente, podemos sanar parte de nuestro karma.
-Equilibra el consciente e inconsciente, y el intelecto y la intuición. 
-Limpia de toxicidad nuestra vida. Tanto las toxinas del organismo, como las relaciones o las personas que quieren controlarnos o nos envidian.

CÓMO USARLA
Puesta alrededor del cuello o en pendientes, próxima a nuestro chakra coronario, nos permite el acceso a las vidas anteriores. 
Su elixir, mediante el método indirecto, limpiará nuestro organismo. 
Si meditas con ella o recitas mantras en estado de relajación, podrás acceder a la información de vidas pasadas también. 

LIMPIEZA Y CARGA
En ninguna de las fuentes de consulta recomiendan la limpieza mediante la solución de agua y sal, sin embargo, yo dejé mi collar varias horas en ella y ha salido perfecta. Al ser blanca y negra, masculina y femenina, la he dejado cargarse con unas horas de sol y otras pocas a la luz de la luna creciente. A partir de aquí, seguid vuestra intuición o limpiadla según el método que más os guste. Si no queréis correr riesgos mojándola, si está aceptado dejarla sobre un lecho de sal. 

Como veis, en este caso no me he extendido mucho y es que esta piedra es muy concreta. Pero la imaginación al poder. Al fin y al cabo, dicen que la imaginación no es sino la sabiduría que acumulamos de vidas anteriores que sacamos en forma de fantasías. Por tanto, atreveos a llevarla siempre que tengáis la necesidad de contactar o atraer las energías benéficas del Universo. 

ADVERTENCIA: Las piedras solo son una ayuda para nuestros propósitos. No curan por sí solas a nivel físico o psicológico, ni podremos canalizar o limpiar energías si no hemos aprendido las técnicas adecuadas. A nivel emocional, si queremos trabajar asuntos como la autoestima, la ira o las ideas limitantes, la piedra por sí sola no hace milagros; ellas solo pueden ayudar a los que se ayudan.

Para realizar estas fichas me sirvo de La biblia de los cristales y de mis propias indagaciones en distintas páginas webs, además de la información compartida con profesionales.

Bibliografía

HALL; Judy: La biblia de los cristales, Vol. I; Ediciones Gaia, Madrid: 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario